Herramientas

Glosario
emprendedores

Vestibulum faucibus dui non consequat hendrerit.

A

Aceleradora de startups:

Programa o entidad que impulsa el crecimiento rápido de empresas emergentes.

Activos:

Recursos económicos o bienes que posee una empresa y que generan valor.

Administración:

Proceso de planificación, organización y control de los recursos para alcanzar objetivos empresariales.

Amortización:

Proceso de distribuir el costo de un activo a lo largo de su vida útil.

Análisis DAFO:

Herramienta para identificar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de un negocio.

Apalancamiento:

Uso de recursos financieros prestados para aumentar la capacidad de inversión de una empresa.

Asociación:

Alianza estratégica entre personas o empresas para alcanzar objetivos comunes.

Auditoría:

Revisión y verificación de las cuentas y operaciones financieras de una empresa.

Autónomo:

Persona que trabaja por cuenta propia, gestionando su propio negocio.

Aval:

Garantía ofrecida para asegurar el cumplimiento de un compromiso financiero.

B

B2B (Business to Business):

Modelo de negocio en el que una empresa vende sus productos o servicios a otra empresa.

B2C (Business to Consumer):

Modelo de negocio en el que una empresa vende directamente a consumidores finales.

Balance:

Documento contable que muestra la situación financiera de una empresa en un momento dado.

Benchmarking:

Análisis comparativo con otras empresas para identificar y adoptar mejores prácticas.

Beneficio Neto:

Ganancia final de una empresa después de deducir todos los gastos e impuestos.

Big Data:

Gestión y análisis de grandes volúmenes de datos para obtener información estratégica.

Bootstrapping:

Crear y hacer crecer un negocio utilizando recursos propios sin depender de financiación externa.

Branding:

Estrategias y acciones destinadas a construir y gestionar la marca de una empresa.

Brecha de Mercado:

Oportunidad de negocio detectada en un sector o mercado específico.

Business Angel:

Inversor privado que financia startups a cambio de participación en el negocio.

C

Canvas (Modelo de negocio):

Herramienta visual para diseñar y analizar el modelo de negocio de una empresa.

Capital:

Recursos financieros necesarios para iniciar o mantener una empresa.

Cash Flow:

Flujo de caja; representa los ingresos y egresos de efectivo en una empresa.

Clientes potenciales:

Personas o empresas que podrían estar interesadas en los productos o servicios ofrecidos.

Coste fijo:

Gastos que permanecen constantes independientemente del nivel de actividad de la empresa.

Coworking:

Espacio compartido de trabajo donde emprendedores y profesionales colaboran y desarrollan sus actividades.

Crecimiento escalable:

Capacidad de un negocio para aumentar sus ingresos sin incrementar proporcionalmente sus costos.

CRM (Customer Relationship Management):

Sistema para gestionar las relaciones y comunicación con los clientes.

Crowdfunding:

Financiamiento colectivo mediante aportes de múltiples personas, generalmente a través de plataformas online.

Cultura empresarial:

Valores, normas y prácticas que definen el ambiente y la identidad de una empresa.

Cuota de Mercado:

Porcentaje de las ventas totales de un sector que corresponde a una empresa.

D

Declaración de la Renta:

Obligación fiscal para informar los ingresos anuales a Hacienda, aplicable a autónomos y empresas.

Demanda:

Cantidad de productos o servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en un mercado.

Depreciación:

Pérdida de valor de un activo a lo largo del tiempo debido al uso o al desgaste.

Diferenciación:

Estrategia para destacar un producto o servicio frente a la competencia, enfatizando sus características únicas.

Digitalización:

Proceso de transformación de procesos y servicios tradicionales al entorno digital.

Dirección Estratégica:

Planificación y ejecución de acciones para alcanzar los objetivos a largo plazo de una empresa.

Diversificación:

Estrategia empresarial que consiste en desarrollar nuevos productos o entrar en nuevos mercados.

Dividendos:

Parte de las ganancias de una empresa que se distribuye entre los accionistas.

Donaciones:

Aportes financieros realizados por terceros para apoyar un proyecto, a menudo sin esperar una retribución.

E

E-commerce:

Comercio electrónico; venta de productos o servicios a través de internet.

Economía Circular:

Modelo económico basado en reducir, reutilizar y reciclar materiales y recursos para minimizar el impacto ambiental.

Educación Financiera:

Conocimientos necesarios para gestionar correctamente las finanzas personales y empresariales.

Emprendimiento Social:

Negocios diseñados para generar impacto social positivo además de beneficios económicos.

Equipo de Trabajo:

Conjunto de personas con roles definidos que colaboran para alcanzar objetivos comunes en una empresa.

Escalabilidad:

Capacidad de un negocio para crecer de forma sostenible y eficiente.

Estrategia de Marketing:

Plan de acciones para promocionar y posicionar productos o servicios en el mercado.

Estudio de Mercado:

Análisis de un sector para comprender la demanda, competencia y oportunidades.

Evaluación de Riesgos:

Identificación y análisis de los posibles riesgos que podrían afectar a un negocio.

Excelencia Operativa:

Optimización de los procesos empresariales para maximizar la eficiencia y la calidad.

Experiencia del Cliente:

Percepción total que un cliente tiene sobre la interacción con una empresa o marca.

F

Facturación:

Total de ingresos generados por la venta de productos o servicios en un periodo determinado.

Fidelización de Clientes:

Conjunto de estrategias para mantener y fortalecer la relación con los clientes existentes.

Financiación:

Obtención de recursos económicos necesarios para iniciar o desarrollar un negocio.

Flujo de Caja (Cash Flow):

Movimiento de entradas y salidas de dinero en una empresa, fundamental para su sostenibilidad.

Freelancer:

Profesional independiente que ofrece servicios específicos a empresas o particulares.

G

Garantías:

Compromisos legales o financieros que aseguran el cumplimiento de obligaciones.

Gastos Fijos:

Costes que no cambian con el nivel de actividad de la empresa, como alquiler o seguros.

Gestión del Tiempo:

Organización eficiente de las tareas para maximizar la productividad empresarial.

Gobierno Corporativo:

Sistema de reglas y prácticas para dirigir y controlar una empresa.

Growth Hacking:

Estrategias creativas y de bajo coste para lograr un rápido crecimiento empresarial.

H

Habilidades Blandas:

Competencias personales como comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, esenciales para el éxito empresarial.

Hipoteca:

Préstamo garantizado con un bien inmueble, a menudo utilizado para financiar oficinas o instalaciones.

Hoja de Ruta:

Plan estratégico que detalla los pasos necesarios para alcanzar objetivos empresariales.

Holding Empresarial:

Grupo de empresas controladas por una entidad matriz que coordina sus actividades.

I

Impacto Social:

Contribución positiva de una empresa al bienestar de la sociedad.

Incubadora de Empresas:

Institución que apoya a startups con recursos, formación y networking.

Indicadores de Rendimiento (KPIs):

Métricas utilizadas para medir el desempeño y éxito de una empresa.

Innovación:

Creación o mejora de productos, servicios o procesos que generan valor añadido.

Inversión Inicial:

Capital necesario para poner en marcha un negocio.

J

Joint Venture:

Acuerdo entre dos o más empresas para realizar un proyecto conjunto y compartir beneficios y riesgos.

Jornada Laboral:

Período de tiempo durante el cual un empleado realiza su trabajo según lo estipulado por contrato.

Jurisdicción Fiscal:

Ámbito territorial donde se aplican ciertas leyes tributarias a una empresa.

Just in Time:

Método de producción que busca minimizar inventarios entregando materiales justo cuando se necesitan.

Justificación de Gastos:

Proceso de documentar y validar los gastos realizados en actividades empresariales.

K

Kanban:

Método visual para gestionar proyectos y procesos mediante tarjetas o columnas.

Key Account Manager (KAM):

Profesional encargado de gestionar cuentas clave en una empresa.

Know-How:

Conocimiento práctico y experiencia adquirida que aporta valor a una empresa.

Knowledge Management:

Gestión del conocimiento dentro de una organización para optimizar recursos y procesos.

KPI (Indicador Clave de Rendimiento):

Métrica específica para medir objetivos estratégicos.

L

Lean Startup:

Metodología para crear negocios minimizando riesgos y optimizando recursos.

Licencias Comerciales:

Permisos legales necesarios para operar un negocio en una jurisdicción específica.

Liderazgo:

Habilidad de influir y motivar a un equipo para alcanzar objetivos comunes.

Liquidez:

Capacidad de una empresa para convertir activos en efectivo de forma rápida.

Logística:

Gestión de recursos, transporte y almacenamiento para garantizar la eficiencia operativa.

M

Margen de Beneficio:

Diferencia entre los ingresos y los costos de producción de un producto o servicio.

Marketing Digital:

Estrategias de promoción en canales online como redes sociales, buscadores y correos electrónicos.

Mercado Objetivo:

Grupo específico de consumidores al que se dirige un producto o servicio.

Microempresa:

Negocio de pequeño tamaño con un número limitado de empleados y recursos.

Modelo de Negocio:

Plan que define cómo una empresa crea, entrega y captura valor.

N

Negociación:

Proceso de diálogo para alcanzar acuerdos beneficiosos entre partes.

Negocio Escalable:

Empresa con capacidad de aumentar ingresos sin incrementar proporcionalmente sus costos.

Networking:

Actividad de establecer contactos profesionales para generar oportunidades de negocio.

Nicho de Mercado:

Segmento específico del mercado con características y necesidades particulares.

Normativa Laboral:

Conjunto de leyes que regulan las relaciones entre empresas y empleados.

O

Objetivos SMART:

Metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido.

Oferta de Valor:

Propuesta única que diferencia a un producto o servicio de la competencia.

Optimización SEO:

Técnicas para mejorar la visibilidad de una web en motores de búsqueda.

Organigrama:

Representación gráfica de la estructura jerárquica de una empresa.

Outsourcing:

Externalización de procesos empresariales a proveedores externos especializados.

P

Pitch:

Presentación breve para captar el interés de inversores o clientes potenciales.

Plan de Negocio:

Documento que detalla la estrategia, objetivos y recursos de una empresa.

Precio de Venta:

Cantidad que un cliente paga por un producto o servicio, calculada en función de costos y margen.

Productividad:

Relación entre los recursos utilizados y los resultados obtenidos en un negocio.

Propuesta de Valor:

Declaración que explica por qué un cliente debería elegir un producto o servicio.

Q

Qualitative Research:

Investigación basada en la recopilación de datos no numéricos, como opiniones y tendencias.

Quality Assurance (QA):

Proceso de garantizar la calidad en productos y servicios antes de su entrega.

Quick Ratio:

Indicador financiero que mide la capacidad de una empresa para cumplir con sus deudas a corto plazo.

Quórum:

Número mínimo de personas necesarias para tomar decisiones en una reunión corporativa.

R

Recursos Humanos (RRHH):

Área de la empresa encargada de gestionar el talento y las relaciones laborales.

Red de Contactos:

Conjunto de relaciones profesionales útiles para generar oportunidades de negocio.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC):

Compromiso de una empresa con el bienestar social y ambiental.

Riesgo Empresarial:

Probabilidad de que eventos adversos afecten el éxito de un negocio.

ROI (Retorno de Inversión):

Indicador que mide la rentabilidad de una inversión en relación a su coste.

T

Segmentación de Mercado:

División del mercado en grupos con características y necesidades similares.

Sociedad Limitada (SL):

Forma jurídica de empresa con responsabilidad limitada al capital aportado.

Sostenibilidad Empresarial:

Estrategias para garantizar un equilibrio entre el crecimiento económico, social y ambiental.

Stakeholders:

Personas o grupos con interés en las actividades de una empresa, como clientes, empleados e inversores.

Startup:

Empresa emergente con un modelo de negocio innovador y alto potencial de crecimiento.

Tasa de Conversión:

Porcentaje de usuarios que realizan una acción específica, como una compra, tras interactuar con un negocio.

Tesorería:

Gestión del efectivo y liquidez de una empresa para garantizar su operatividad.

Trabajo Híbrido:

Modelo que combina el trabajo presencial con el remoto, cada vez más común en empresas modernas.

Trabajo Remoto:

Modalidad laboral en la que los empleados desempeñan sus funciones fuera de la oficina.

Trade Marketing:

Estrategias para fomentar la colaboración entre fabricantes y distribuidores para maximizar ventas.

Transformación Digital:

Adopción de tecnologías para mejorar procesos y estrategias empresariales.

U

Unidad de Negocio:

División o segmento autónomo dentro de una empresa que gestiona una línea de productos o servicios.

Upselling:

Estrategia para incentivar al cliente a adquirir productos o servicios de mayor valor.

Usabilidad:

Facilidad con la que los usuarios interactúan con un producto, servicio o plataforma digital.

Usuarios Activos:

Clientes o consumidores que utilizan regularmente los productos o servicios de una empresa.

Utilidad Neta:

Beneficio restante después de deducir todos los gastos e impuestos de los ingresos totales.

V

Valor Añadido:

Diferenciación que hace un producto o servicio más atractivo para los clientes.

Venta Cruzada:

Estrategia para ofrecer productos o servicios complementarios al cliente.

Venture Capital (Capital Riesgo):

Inversión de fondos en startups con alto potencial de crecimiento, a cambio de participación accionaria.

Viabilidad Económica:

Evaluación de si un proyecto o negocio puede generar ingresos suficientes para ser sostenible.

Visión Empresarial:

Declaración a largo plazo sobre los objetivos y aspiraciones de una empresa.

W

Webinar:

Seminario online utilizado para formación, promoción o comunicación con clientes y socios.

Website Corporativo:

Página oficial de una empresa que presenta información sobre su actividad, productos y servicios.

Wireframe:

Esqueleto visual de un sitio web que muestra su estructura y distribución de elementos.

Word of Mouth (Boca a Boca):

Publicidad que se genera de manera orgánica a través de las recomendaciones de los clientes.

Workflow:

Flujo de trabajo que define los pasos necesarios para completar un proceso en una empresa.

X

X-Testing:

Método experimental para probar nuevas estrategias o productos antes de su lanzamiento masivo.

XaaS (Everything as a Service):

Modelo de negocio en el que múltiples servicios se ofrecen bajo demanda a través de internet.

Xenofilia Empresarial:

Interés en adoptar estrategias, ideas o productos de otros países y culturas.

XML (eXtensible Markup Language):

Lenguaje de marcado utilizado para almacenar y transportar datos en aplicaciones web.

Y

Yacimiento de Mercado:

Segmento de mercado con alto potencial aún no explotado por las empresas.

Yelp:

Plataforma online donde los usuarios reseñan negocios locales, clave para la reputación digital.

Yield Management:

Estrategia para maximizar ingresos ajustando precios según la demanda, común en turismo y transporte.

Young Entrepreneurs:

Término que hace referencia a jóvenes emprendedores con iniciativas innovadoras.

YouTube Ads:

Publicidad en video dentro de la plataforma de YouTube, utilizada para aumentar la visibilidad de marcas y productos.

Z

Z-score:

Indicador financiero que mide la probabilidad de quiebra de una empresa basado en su salud económica.

Z-Targeting:

Estrategia de marketing dirigida a la Generación Z, caracterizada por su alta conexión con lo digital.

Zero Waste:

Filosofía empresarial que busca minimizar los residuos y maximizar la sostenibilidad en los procesos.

Zona de Confort Empresarial:

Situación en la que un negocio evita riesgos y cambios, limitando su crecimiento.

Zona Económica Especial (ZEE):

Áreas con beneficios fiscales y regulatorios diseñadas para atraer inversiones y fomentar el desarrollo económico.